CIUDADES PARALELAS PARALLEL CITIES


JUNE 27, 2025
MEXICO CITY, MEXICO

ABOUT
CIUDADES PARALELAS PARALLEL CITIES

Ciudades Paralelas / Parallel Cities is a bilateral summit bringing together thought leaders, entrepreneurs, public sector innovators, policymakers, community advocates, creatives and researchers from Mexico and the United States to reimagine our cities. The forum will highlight the opportunities of learning from each other as we seek to address parallel urban challenges. Participants will assess evolving political landscapes in both nations and consider current challenges posed by the international economy, immigration, climate change, and social equity.

GOAL OF OUR DISCUSSION

Identify leaders, entrepreneurs, public sector innovators, policymakers, community advocates, creatives and researchers with passion and a willingness to learn the shared historical, political, economic, cultural, and social conditions of a place. Assemble a group of people who are passionate about the cities we live in and the real problems that afflict us to share experiences and seek synergies for future projects.

Explore how any act of design is nested within a set of larger issues and seek to understand the larger systemic forces behind these issues.

Meet Our Panelist

  • Lugar de nacimiento: Tapachula, Chiapas 14 de agosto de 1964.

    Estudios.

    ·      1983-1987. Licenciatura en arquitectura, Universidad Iberoamericana.

    ·      1999-2001. Maestría en filosofía: Universidad Iberoamericana, inconclusa.

    Experiencia laboral:

    ·      1985. TEN Arquitectos.

    ·      1987. Auxiliar de museografía, Museo del templo mayor, ciudad de México.

    ·      1987-1988. Salvador Nito, arquitectos.

    ·      1989-1990. González Reyna y asociados, S.C.

    ·      1990-1992. Sistecad’s, empresa de servicios de planos dibujados en CAD. Socio.

    ·      1991-1992. Manuel Mestre arquitectos.

    ·      1992-2003. Profesionista independente.

    ·      2003-2005. f304, socio.

    ·      2006-2013. T. de Enrique Norten Arquitectos S.C., socio.

    ·      2014-a la fecha. Arroyo Solís Agraz, S.A. de C.V., socio.

    Experiencia docente.

    ·      1989-2006. Profesor de asignatura en la licenciatura en arquitectura en la Universidad Iberoamericana, Santa fe.

    ·      1988-1989. Profesor de asignatura, Taller Max Cetto, UNAM.

    ·      1999-2001. Coordinador de la licenciatura en arquitectura en la Universidad Iberoamericana, Santa Fe.

    Reconocimientos.

    ·      2003. Concurso Biblioteca José Vasconcelos, finalista. Con Juan Carlos Tello y Alejandro Hernández.

    ·      2003. Concurso Centro de diseño, cine y televisión, primer lugar. Con Juan Carlos Tello y Alejandro Hernández.

    ·      2017. Medalla de plata, Bienal de arquitectura de la ciudad de México, en la categoría edificios de administración privada con el edificio sede de la Federación Mexicana de Futbol, A.C.

    ·      2018. Premio de Interiorismo Mexicano Prisma, primer lugar en la categoría Hotelería, Casa Decú.

    ·      2024. Premio de Interiorismo Mexicano Prisma, primer lugar en la categoría Comercial, tienda Muun.

    ·      2024. Premio Noldi Schreck, categoría Arquitectura Institucional Privada y Reconversión de Espacios, centro social Casa Grande Grupo México.

  • María Guadalupe Morales Ramírez es Arquitecta egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México con Maestría en Diseño y Ecologías Urbanas por la Universidad de Parsons, “The New School For Design de Nueva York”. Cuenta con Especialización en Valuación Inmobiliaria por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Actualmente además de Coordinadora de C+Lab de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Región CDMX, es profesora de tiempo completo. Fue líder de proyecto para el Plan Estratégico Q500 de Querétaro de ONU-Habitat. Ha colaborado con el despacho Urbanística en el Plan de Desarrollo Municipal  de Celaya, el Programa Integral Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Celaya, Programa Integral Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Los Cabos,  Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Ixtapa Zihuatanejo y el análisis de viabilidad de Cablebús línea 1. Dentro de sus publicaciones se encuentra, “Plantas de Sustentabilidad”, “Agua, Geografía y Aprovechamiento”, “Sustainability Stations”y “En Común(a)”: construyendo herramientas de autogestión para una producción urbana emancipadora“. En el C+lab ha colaborado en el análisis y planeación de Distrito Tlalpan, la elaboración del Manual de Calles de Atizapán de Zaragoza y del modelo social de construcción de entornos escolares para la Fundación Alberto Baillères . Dentro de los reconocimientos o premios que ha recibido se encuentra, 2do. lugar en el Concurso Premio GEO-UNAM de Innovación en el Diseño y la Tecnología Aplicados a la Vivienda Plurifamiliar Vertical de Vivienda Social, 1er. lugar Concurso Perspectivas Universitarias Para La Gestión Sustentable Del Agua En La Cuenca Del Valle de México de Fundación ICA, finalista en Concurso Bliss Buscando Líderes de la Sustentabilidad, finalista en Concurso Acupunturas Hidrourbanas de la Delegación Iztapalapa , 3er. lugar en el Premio de la Juventud del Gobierno de la Ciudad de México por Mérito Civil,Social y Ambiental y 2ndo lugar S.O.S Fair Share de AECOM y Van Alen Institute por Estrategia Urbana de Economía Solidaría.

  • Alfred Fraijo Jr. is the founder and CEO of the Somos Group. He founded Somos to spearhead innovative projects for clients that require multi-disciplinary expertise in planning and law with the goal of reimagining urban placemaking. He specializes in managing the design and permitting of complex development projects for government and private-sector clients.

    Under his leadership, a team of planners and lawyers has developed some of the most transformative planning and research projects in urban communities, spanning commercial, residential, hospitality, and healthcare sectors. Prior to starting his own firm, Alfred was a senior partner at Sheppard Mullin Richter and Hampton, LLP, where he led the Real Estate and Land Use Practice team in Los Angeles and served on the firm’s Executive Committee.

    Alfred was born and raised in Los Angeles and is passionate about community service and serves on prominent organizations advancing urban redevelopment and social equity. He is a leader in the Latinx and LGBTQ communities, serving on the executive boards of the Los Angeles LGBT Center, the California Community Foundation, the LA Phil, and For People of Color, a non-profit organization dedicated to growing diversity in the legal profession. He also serves on the Board of Homeboy Industries, a nonprofit that advocates for formerly incarcerated individuals who seek to reintegrate into society. Alfred also is the founder of Inclusive Action for the City Inc., a multidisciplinary nonprofit organization advocating for equitable land use and sustainable development policies.

    Alfred has a bachelor’s degree from Harvard University and a J.D. from Loyola Marymount University.

  • Mariana es gerente de desarrollo urbano y tiene a su cargo la ejecución de proyectos de planeación urbana con enfoques participativos, regeneración urbana y espacio público que promueven la acción climática desde las ciudades y modelos urbanos más equitativos. Mariana es geógrafa por la UNAM y cuenta con una maestría en Planeación urbana y regional de la London School of Economics.

    Ha sido profesora de Movilidad Urbana en la Licenciatura de Urbanismo de la UNAM desde 2019. Mariana se reincorporó a WRI México tras colaborar en el gobierno federal como Coordinadora técnica en la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, en donde coordinó el proceso de planeación para el Programa de Mejoramiento Urbano en su vertiente de Mejoramiento Barrial. Más recientemente, fungió como Subdirectora de Ordenamiento Territorial en el Proyecto Tren Maya en FONATUR, donde ayudó a establecer criterios técnicos de movilidad y desarrollo urbano para las localidades con estación tren. Anteriormente, trabajó en el Gobierno de la Ciudad de México en la Secretaría de Movilidad y en la Autoridad del Espacio Público, como Directora de Movilidad. Ahí contribuyó a generar calles y espacios públicos más seguros y accesibles. Desde la SEMOVI, participó en el diseño conceptual y desarrollo de la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y coordinó el proyecto de construcción y lanzamiento de la primera base de datos abiertos de transporte de la CDMX. Mariana también fue responsable de la estrategia territorial de espacio público, del proyecto Pasos Seguros y desarrolló contenidos e indicadores tanto para el Programa Integral de Movilidad como para el Programa de Desarrollo Urbano y Espacio Público 2013-2018. 

  • Edgard Mercado es emprendedor social, fundador y CEO de Solviing, una startup mexicana que recupera viviendas usadas, abandonadas o en cartera vencida para transformarlas en oportunidades de vivienda digna y accesible para familias de bajos ingresos. Solviing opera actualmente en ciudades como Tijuana, Tecámac, Monterrey, Mexicali y Ciudad de México, combinando regeneración urbana, house flipping con impacto social y una plataforma digital de compraventa de vivienda económica.

    También lidera SolviiFin, el brazo financiero de la empresa, que ofrece créditos con garantía hipotecaria y financiamiento para mejoras de vivienda, especialmente dirigidos a comunidades vulnerables y trabajadores sin acceso al sistema financiero tradicional.

    Edgard es Economista por el ITAM, con estudios en el IPADE Business School y en la Harvard Graduate School of Design. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector vivienda y se ha dedicado a construir modelos sostenibles que regeneran comunidades y crean impacto social real.

  • Enrique Norten es el Fundador y Director de TEN Arquitectos en la Ciudad de México, Nueva York y Miami. Nacido en la Ciudad de México, se graduó de la carrera de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana en 1978 y en 1980 obtuvo el título de Maestría en Arquitectura de la Universidad de Cornell.

    En 1986 fundó TEN Arquitectos (Taller de Enrique Norten), iniciando un compromiso con la creación y la investigación del urbanismo, la arquitectura y el diseño.

    Enrique Norten ha sido internacionalmente reconocido por su amplia trayectoria; recientemente recibió el "Premio Luis Barragán" por Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos y la "Presea FCARM" de Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C. en el 2024. En el 2023 recibió el "Premio Lorenzo H. Zambrano" de Cemex, en el 2018 la Medalla Bellas Artes de la Secretría de Cultura, en el 2014 el Premio “Trayectorias” por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, en 2007 el “Legacy Award, Design"; por el Smithsonian Latino Center y en el 2005 el World Cultural Council le otorgó el premio “Leonardo da Vinci” World Award, dentro de otros reconocimientos notables.

    Comprometido con la Academia, fue profesor de la Universidad de Pensilvania con el Miller Chair of Architecture desde 1998, además de ser profesor visitante de Yale School of Architecture, Harvard Design School, las universidades de Michigan, UCLA, Cornell, SciArch, Rice, Columbia, Pratt, Parsons, y la Universidad Iberoamericana, entre otras.

Meet Our Moderators

  • Jose Richard Aviles es Artista y Urbanista de Los Angeles, CA. Como activista y artista Jose Richard trabaja en las intersecciones de la justicia espacial, la risa, y la resistencia. Aviles es el gerente de Arte y Cultura para el Instituto de Otredad y Pertenencia (Othering and Belonging Institute) en UC Berkeley donde su proyecto de investigación se enfoca en la imaginación radical como herramienta para crear un mundo donde todes pertenecemos. Como artista, está trabajando en su segundo libro de poemas, llamado (un)made in Mexico.

    Under his leadership, a team of planners and lawyers has developed some of the most transformative planning and research projects in urban communities, spanning commercial, residential, hospitality, and healthcare sectors. Prior to starting his own firm, Alfred was a senior partner at Sheppard Mullin Richter and Hampton, LLP, where he led the Real Estate and Land Use Practice team in Los Angeles and served on the firm’s Executive Committee.

    Alfred was born and raised in Los Angeles and is passionate about community service and serves on prominent organizations advancing urban redevelopment and social equity. He is a leader in the Latinx and LGBTQ communities, serving on the executive boards of the Los Angeles LGBT Center, the California Community Foundation, the LA Phil, and For People of Color, a non-profit organization dedicated to growing diversity in the legal profession. He also serves on the Board of Homeboy Industries, a nonprofit that advocates for formerly incarcerated individuals who seek to reintegrate into society. Alfred also is the founder of Inclusive Action for the City Inc., a multidisciplinary nonprofit organization advocating for equitable land use and sustainable development policies.

    Alfred has a bachelor’s degree from Harvard University and a J.D. from Loyola Marymount University.